¿Qué es una Wiki? Usos personales y profesionales

CONCEPTO Y USOS PERSONALES Y PROFESIONALES DE LAS WIKIS


Howard Cunningham, es un programador estadounidense que creó la primera “wiki” para Internet en 1994. El término proviene del hawaiano, que significa “rápido”. Su creador lo desarrolló con el objetivo de brindar un espacio que facilitara la comunicación, el discurso y el intercambio de conocimientos. Básicamente, las wikis son sitios web que permiten la edición de contenido y estructura por los usuarios. Los mismos pueden visitar, leer, reorganizar y actualizar todo el contenido publicado, tanto texto como imágenes, libremente. Para esto, lo único que necesitan es un navegador web y estar conectados a Internet. Una de las wikis más conocidas, y que muy probablemente todos hemos consultado en más de alguna ocasión es Wikipedia. El esfuerzo colaborativo es lo que hace de esta herramienta un recurso muy útil para grupos de estudiantes como compañeros de trabajo.

En este sentido, la característica relevante de las wikis es la colaboración de edición por los usuarios. Por lo tanto, en una sola pieza o artículo puede colaborar un único autor como algunos o muchos autores, así como cualquiera puede hacer una corrección de datos cuando sea necesario. A su vez, es posible hacer un seguimiento de los cambios. Una de las ventajas de crear una wiki es el ahorro de tiempo y el aumento de la eficiencia en los grupos de trabajo al reducir el tráfico de correos electrónicos entre las personas que lo componen.

Hasta hace poco tiempo, los wikis estaban reservados a personas más o menos expertas en informática pues su instalación manejo y sintaxis resultaban algo complicada pero con la aparición de servicios gratuitos como Wikispaces, y WetPaint la creación y administración de un wiki se ha simplificado enormemente. La aparición de este tipo de servicios en la web 2.0 puede tener un efecto similar al que en su día tuvo en el mundo de los blogs la aparición de Blogger.

De este modo, las wikis permiten realizar distintos acercamientos de aprendizaje, ya que el estudiante está al centro. Por lo tanto, promueve el aprendizaje constructivista, en donde el aporte de cada estudiante contribuye al proyecto del grupo y tiene un valor relevante en el resultado. Algunos de estos resultados son:

  • Apuntes de grupo: normalmente, los apuntes de clase se hacen en solitario. Pero una persona puede olvidarse de anotar algo importante durante la clase. Los alumnos también suelen tener dificultades para decidir qué cosas son importantes y cuáles no tanto. Si creamos un grupo Wiki para tomar apuntes después de clase daremos la oportunidad a nuestros alumnos para que compartan y comparen lo que han escrito.
  • Lluvia de ideas: podemos utilizar un Wiki para crear una versión en línea de este proceso. Se puede plantear con toda la clase o en pequeños grupos, pidiéndoles siempre que envíen sus ideas sobre un tema.
  • Contribución a otros Wikis: podemos considerar el mandar a nuestra clase que contribuya en la wikipedia sobre un tema de clase. Es bastante probable que se sienten motivados sabiendo que su artículo aparecerá publicado en un espacio público. Este tipo de trabajo tiene numerosos beneficios. En primer lugar, ofrece a los alumnos una motivación adicional para que lo hagan lo mejor que puedan porque saben que su trabajo será visto y criticado por un público diferente de su profesor. En segundo lugar, puede funcionar como una actividad de resumen del material de todo un trimestre. Por último, los alumnos sabrán que su trabajo lo va a utilizar otra gente y que no va a ser sólo evaluado y archivado.
  • Creación colaborativa de un trabajo de investigación: Ayudados de un foro donde debatir el contenido del proyecto, cada grupo puede ir dando forma a su trabajo y puliéndolo a través de un wiki. Muy útil sobre todo en grupos de trabajo con dificultades para reunirse presencialmente.
  • Uso de un wiki de forma personal como cuaderno de clase o portafolio de alumno.

Algunas ventajas de las wikis son el trabajo descentralizado, su uso es simple, permiten la colaboración, son seguros, tienen naturaleza dinámica y son revisables. Sin embargo, existen algunos inconvenientes, como que los datos pueden ser imprecisos, se requiere de un supervisor y eso posible la desorganización.

Por último, algunos ejemplos del uso de las wikis en salud son: ganfyd, AskDrWiki, G-I-N Patient and Public Involvement, JTF manual for the interns online, etc.

Para una mejor comprensión del tema, puede revisar el siguiente video y presentación de Slideshare:


REFERENCIAS:

  1. Las wikis, ¿qué son y por qué utilizarlas en e-Learning? http://elearningmasters.galileo.edu/2018/05/17/wikis-en-e-learning/
  2. Aplicaciones de la Web 2.0 Web social y Salud: Wiki https://es.slideshare.net/GuiaSalud/3-wiki-5291446
  3. ¿Para qué sirve una wiki? https://www.adegi.es/adegi/para-sirve-wiki/
  4. Blogs y wikis http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/14002984/helvia/aula/archivos/repositorio/2000/2117/html/curso_cep_enero2008/curso_recursos_idiomas/blogs_wikis.htm
  5. Uso educativo de los wikis http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/WikisEducacion
  6. Usos didácticos del Wiki https://docs.moodle.org/all/es/Usos_did%C3%A1cticos_del_Wiki
  7. Las wikis en mi experiencia docente. Del diccionario de la asignatura al diario de clase https://www.um.es/ead/red/M12/0-area.pdf
  8. Using wikis to promote the personal and professional development of undergraduate medical students: a report for the CETL in Developing Professionalism https://es.slideshare.net/tundeva/using-wikis-to-promote

Comentarios