CONCEPTO, PARTES Y UTILIDADES MÉDICAS DE LOS BLOGS
Estos temas podrán ser ideas, opiniones, información personal o profesional, experiencias, etc. Por ello, debemos cuidar muy bien nuestro blog, ya que la imagen de la propia persona o empresa se va a definir a raíz de él, puesto que es una de las vías por las que estaremos en contacto con nuestro público. Este público podrá dejar su comentario en el propio post o artículo, por lo que recibiremos feedback de ellos si sabemos utilizarlo bien.
Además es muy importante que tengamos en cuenta la intención de búsqueda, ya que cada URL deberá enfocarse a una en concreto, por lo que las palabras clave es algo que debemos cuidar para cada artículo del blog. Las imágenes son otro elemento importante a tener en cuenta en el post, ya que puede estar muy bien redactado y explicado, pero si no tiene imágenes o no están cuidadas, no va a transmitir lo mismo.
Un blog sirve para muchas cosas, pero va a depender de los objetivos que nos marquemos. Los objetivos que puedes marcarte en tu blog pueden ser diferentes, y varían en función de cuál sea tu meta. Por ello, antes de nada deberemos fijarlos para no irnos del rumbo que tenemos marcado.
Las 5 partes principales de un blog son las siguientes:
1. CABECERA DEL BLOG
Cómo su nombre ya indica, la cabecera de un blog está en la parte superior del mismo y es donde en primer lugar aparece el logo de tu blog. Normalmente, el logo incluye un enlace hacia la página principal del blog. En la cabecera del blog también suele aparecer un menú con las páginas principales o más importantes del blog, cómo por ejemplo, la página acerca de, contacto, etc. En mi cabecera yo también incluyo una página de recursos donde puedes acceder a un listado de cursos y herramientas que utilizo y recomiendo y otra página a modo de guía completa para crear tu propio blog en cuestión de minutos. La cabecera normalmente es visible en todas las páginas del blog.
2. COLUMNA PRINCIPAL
Esta es la parte donde aparecen los posts que publicamos y donde aparece el contenido de cada post o página. En dicho contenido podemos publicar texto, imágenes, vídeos, enlaces, etc.
3. SIDEBAR O BARRA LATERAL
La sidebar es una pequeña barra lateral que suele aparecer en un lado del contenido de la columna principal y se utiliza para que el lector acceda a distintos widgets con todo tipo de funciones, como por ejemplo:
- Widget con formulario de suscripción para que el lector se suscriba al blog.
- Widget con los últimos posts publicados.
- Widget con los perfiles de redes sociales.
- Widget con información del autor.
- Banners con publicidad.
4. PÁGINA PRINCIPAL
En muchos blogs la página principal solo se utiliza para mostrar el listado de los últimos posts publicados, aunque cada vez más, los bloggers utilizan la página principal para mostrar una página estática con información importante para el lector, donde se desplega a que muestra información importante del blogger como:
- A qué se dedica el blogger o qué temáticas trata el blog
- Suscripción al blog
- Servicios que se ofrecen
- Productos o cursos
- Otro tipo de información
Se puede decir que la página principal es la landing page donde te das a conocer al lector e intentas captar al lector cómo suscriptor, o incluso cómo cliente para cerrar una venta o la contratación de un servicio.
5. FOOTER
El footer es el pie de página que aparece en la parte inferior del blog y suele visualizarse en todas las páginas del blog. En el footer también se pueden desplegar diferentes widgets que queramos mostrar al lector, cómo por ejemplo un formulario de contacto o páginas de interés del blog.
UTILIDADES MÉDICAS DE LOS BLOGS
- Posicionamiento profesional. Un blog especializado en temas de salud, que publica contenidos nuevos con cierta periodicidad y arropado por el prestigio de una marca o de un grupo de profesionales, transmite confianza y se le otorga mayor veracidad a sus contenidos. A su vez esta confianza se traduce en reconocimiento y éste aporta valor a la organización pero también al usuario, al que se fideliza y que se convierte en prescriptor.
- Mejora de nuestra oferta de salud. A través de un blog demostramos conocimiento y experiencia. Si el usuario confía en lo que estamos transmitiendo, la predisposición ante la oferta es mucho más positiva, por lo que la probabilidad de que se conviertan en nuestros clientes aumentan. Este punto es especialmente importante en el ámbito de la salud, donde la confianza de marca es decisiva para que se produzca la confianza y la posterior recomendación.
- Dar a conocer una marca o producto. Tanto si nuestra empresa u organización acaba de llegar al mercado de la salud, como si nos encontramos lanzando un nuevo producto/servicio dentro de una marca ya conocida en el sector, poseer un blog nos supone disponer de un espacio específico en el que explicar atributos diferenciadores que den a conocer detalladamente lo que somos u ofrecemos.
- Crear una base de datos de clientes actuales y potenciales. La gran mayoría de los blogs que visitamos actualmente nos invitan a suscribirnos a una lista de correo a través de la cual tendremos acceso a todos sus contenidos. Como empresa de salud, con estas suscripciones podemos conocer mejor a nuestros clientes presentes o futuros y tenemos una vía directa de comunicación con ellos, algo que será de gran utilidad ante campañas de email marketing.
Para una mejor comprensión del tema, puede revisar el siguiente video y presentación de Slideshare:
REFERENCIAS:
- https://marketingonlinepasoapaso.com/estructura-de-un-blog/
- https://www.pfizerpro.es/news/la-utilidad-de-tener-un-blog-que-hable-sobre-salud
- https://medicinapuntocero.wordpress.com/uso-de-blogs-en-medicina/
- https://blog.mailrelay.com/es/2018/03/27/que-es-un-blog#:~:text=Un%20blog%20es%20una%20p%C3%A1gina,art%C3%ADculos%E2%80%9D%20o%20%E2%80%9Cposts%E2%80%9D.
- https://miposicionamientoweb.es/que-es-un-blog-para-que-sirve/
- https://ignaciosantiago.com/creando-un-blog-desde-cero-diferentes-partes-del-blog/
Comentarios
Publicar un comentario