HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA LA INVESTIGACIÓN
En base a ello, se dice que la ciencia ahora es compartida, en cuanto a la investigación, recursos y resultados. Se emplean tecnologías abiertas (código abierto e interconexión de servicios) y el trabajo se hace colectivo (colaborativo y desinteresado). El desarrollo tecnológico ofrece herramientas para el estudio y la investigación que pueden emplearse tanto en la realización de trabajos académicos, como en la difusión de los resultados obtenidos.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL USO DE HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN INVESTIGACIÓN
- Alojamiento de los documentos en la nube, permitiendo su acceso desde cualquier lugar y evitando pérdidas.
- Sencillez de acceso y utilización de editores de fácil uso.
- Facilidad de remezclar la web para su publicación en otras herramientas (blogs, wikis, páginas web, etc.).
- Mejoran las competencias digitales desde búsqueda y selección de información y su proceso para convertirla en conocimiento, hasta su publicación y transmisión en diversos soportes.
- Permite establecer redes de investigadores sobre la misma temática.
- Permiten estar constantemente actualizados.
HERRAMIENTAS PARA ORGANIZAR Y COMPARTIR RECURSOS
GOOGLE DRIVE Y DOCS
- Servicio de alojamiento de archivos en línea que almacena 5 GB de contenido y permite compartir cualquier tipo de archivo multimedia.
- Plataforma en línea a la que se puede acceder desde cualquier dispositivo con acceso a Internet (móviles, tabletas, etc.).
- Incluye Docs, herramienta que permite crear, subir y compartir documentos con múltiples formatos (texto, hojas de cálculo, presentaciones, formularios, etc.).
- Posibilita la creación de contenidos de manera colectiva y colaborativa.
GESTORES DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Los gestores de referencias sociales automatizan una tarea repetitiva y tediosa como es la gestión bibliográfica, y ofrecen una alternativa a los motores de búsqueda y bases de datos tradicionales en favor de la mediación social y el descubrimiento científico.
Zotero es otro gestor de referencias bibliográficas de gran interés por su funcionamiento intuitivo, sencillo y la capacidad de integración de las citas generadas. Se trata de una extensión gratuita para el navegador Firefox. Permite recopilar información bibliográfica mientras se navega, importando datos directamente desde catálogos web de bibliotecas y redes científicas. Las bibliografías creadas pueden ser exportadas en diversos formatos, generando citas bibliográficas para ser incluidas en emails, blogs o documentos de texto.
MARCADORES SOCIALES
- Acceso a nuestros enlaces favoritos desde cualquier equipo.
- Clasificación de los enlaces mediante etiquetas asignadas por los usuarios (tags o palabras clave).
- Se puede añadir comentarios para describir los sitios Web.
- Se puede consultar y establecer vínculos con otros usuarios.
- Permite descubrir usuarios con intereses similares.
- Funciona como una red social (siguiendo y seguidores).
- Suscripción RSS a nuevos enlaces de un usuario, nuevos enlaces a una etiqueta.
- Facilita la colaboración y trabajo en equipo.
MAPAS CONCEPTUALES Y MENTALES
HERRAMIENTAS PARA CREAR GRUPOS DE ESTUDIO E INVESTIGACIÓN
REDES SOCIALES
Para conocer más sobre el uso de la red social Busuu, puede revisar el siguiente video:
YOUTUBE
Es posible cargar vídeos de naturaleza científica, recomendando a todos los miembros del grupo de estudio dichos vídeos o compartiéndolos en nuestro blog o sitio web. Se trata además de una vía excelente para la difusión de resultados obtenidos en experimentos o demostraciones de carácter práctico al poder compartir en vídeo el proceso por el que hemos llegado a obtener unos resultados facilitando la comprensión y aportando pruebas sobre la validez del procedimiento seguido.
SKYPE
El uso de Skype para el estudio y la investigación facilita la celebración sesiones de trabajo en línea mediante videoconferencias de forma sencilla y gratuita, por lo que las distancias dejan de ser un obstáculo para la puesta en común de conocimientos y el trabajo en grupo. Skype dispone también de aplicación para smartphones.
GOOGLE CALENDAR
- Agenda online para compartir más fácilmente citas, eventos y acontecimientos con otras personas.
- Permite tener varios calendarios diferenciados por colores.
- Se puede compartir los calendarios otorgando diferentes niveles de permisos.
- Simplifican la planificación de actividades de una persona o una comunidad (biblioteca, grupo de trabajo, equipo de investigadores, etc.).
HERRAMIENTAS PARA COMPARTIR LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO Y LA INVESTIGACIÓN
BLOGS
Las principales plataformas para la creación de blogs son Blogger y Wordpress, de uso muy extendido y que ofrecen muchas prestaciones fáciles de usar. Debido a lo extendido de su uso han surgido nuevas plataformas o portales de blogs científicos y especializados que revisan el contenido de numerosos blogs y seleccionan aquellos que consideran más interesantes con el fin de asegurar un mínimo de calidad en los contenidos.
WIKIS
Las wikis se caracterizan por tener una interfaz muy simple que hacen que cualquiera pueda colaborar sin necesidad de poseer conocimientos informáticos. Así, los usuarios autorizados pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten, incluyendo la posibilidad de gestionar los permisos en función de las necesidades.
SINDICACIÓN DE CONTENIDOS (RSS)
- RSS, Really Simply Syndication = Rich Site Summary; ATOM; XML).
- Sistema de suscripción de contenido en los sitios Web preferidos sin tener que invertir tiempo en visitarlos.
- Cuando aparecen sus símbolos en un blog, wiki, podcast, web, quiere decir que dispone de "canal de sindicación” y por tanto es posible suscribirse a él y recibir información de sus nuevos titulares y contenidos.
- Permite visualizar los contenidos sindicados a través de un programa "agregador de feeds", como Feedly, Netvibes o Symbaloo.
Para conocer más sobre el uso de la sindicación de contenidos (RSS), puede revisar el siguiente video:
SLIDESHARE
Slideshare ofrece a estudiantes e investigadores la posibilidad de difundir sus trabajos en formato presentación, visibilizando este tipo de documentación que no encontraba espacio por los mecanismos tradicionales de publicación. Para grupos de trabajo puede ser de gran utilidad a la hora de compartir ponencias presentadas o difundir de manera breve los resultados de una investigación.
REFERENCIAS:
- Herramientas Web 2.0 para la investigación
- Herramientas de la Web 2.0 aplicadas al estudio y la investigación
- Uso de la Web 2.0 como herramienta de apoyo para investigación formativa en entornos universitarios. Caso: Facebook
- 7 tipos de herramientas Web 2.0 que mejoran la experiencia del aprendizaje virtual
- Las herramientas web 2.0 en el acompañamiento de la carrera universitaria
- La web 2.0 y su aportación académica y científica en el pregrado de medicina
- La Web 2.0 como escenario de investigación de la innovación educativa
Comentarios
Publicar un comentario