RESUMEN: INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO
Haga clic aquí para ver y descargar en formato PDF
Conjunto de reacciones biológicas que tienen lugar en los seres vivos.
- Catabolismo: Procesos degradativos, oxidativos. NAD+ es aceptor de equivalentes reductores.
- Anabolismo: Procesos de síntesis, reductivos. NADPH es proveedor de H.
Energía libre (ΔG): Energía útil en un sistema, disponible para hacer un trabajo. ΔG = ΔH – TΔS.
- Si es negativo→Reacción exergónica y espontánea (pérdida de energía libre, catabolismo).
- Si es positivo→Reacción endergónica (ganancia de energía libre, anabolismo).
Los procesos endergónicos avanzan acoplándose a procesos exergónicos, de modo que el cambio neto general sea exergónico.
Además de carbohidratos, lípidos y proteínas, el organismo también usa cuerpos cetónicos y ácido láctico (de la glucólisis) como fuente de energía alternativa.
La oxidación como fuente de energía: oxidorreductasas
Deshidrogenasas: Muchas usan NAD+ o NADP+ a partir de la vitamina niacina (B3).
- Transferencia de H en una reacción acoplada de oxidación-reducción. Permite la transferencia de equivalentes reductores y procesos oxidativos en ausencia de oxígeno.
- Transferencia de e- en la cadena respiratoria del sustrato al oxígeno.
Hidroperoxidasas: Papel importante en la protección del cuerpo contra las especies reactivas de oxígeno.
- Peroxidasas: Reducen peróxidos usando aceptadores de e-.
- Catalasa: Peróxido de hidrógeno como donador y aceptor de e-.
El ATP
Los fosfatos de alta energía desempeñan un papel central en la captura y transferencia de energía.
Adenilil ciclasa (miocinasa): Interconvierte nucleótidos de adenina: ATP + AMP ←→ 2ADP.
ATP: Tiene dos enlaces de alta energía→Transferencia de energía libre de procesos exergónicos a endergónicos. Funciona como el complejo Mg2+. Funciones:
- Energía osmótica (transporte activo).
- Energía mecánica (trabajo muscular).
- Energía eléctrica (impulso nervioso).
- Energía química (biosíntesis de proteínas, grasas, etc.).
- Energía calórica (calor corporal).
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA:
- Baynes JW, Dominiczak MH. Bioquímica Médica. 5a ed. España: Elsevier-Mosby; 2019.
- Murray RK, Bendeer DA, Botham KM, Kennelly PJ, Rodwell VW, Weil PA. Harper: Bioquímica Ilustrada. 31a ed. México: Mc Graw-Hill Educación; 2018.
- Blanco A, Blanco G. Química Biológica. 9a ed. Argentina: El Ateneo; 2013.
Comentarios
Publicar un comentario