MAPAS MENTALES: FREEMIND Y CMAPTOOLS, MINDOMO LIVEBINDER
Esta técnica fue desarrollada por el experto en educación inglés, Tony Buzan, con el objetivo de sintetizar la información a la mínima expresión posible, evitando la redundancia y manteniendo las ideas claves, haciendo uso de la creatividad para plasmar los pensamientos derivados de un tema central, de una manera gráfica y dinámica.
Un mapa mental se obtiene y se desarrolla alrededor de una palabra, frase o texto, situado en el centro, para luego derivar ideas, palabras y conceptos, mediante líneas que se trazan hacia alrededor del título; el sentido de estas líneas puede ser horario o anti-horario; es un recurso muy efectivo para facilitar el estudio académico.
Los mapas mentales promueven los siguientes aspectos:
- La expansión de la memoria.
- La retención natural y práctica de mucha información comprimida en unas cuantas palabras dibujos, señales, letras, colores, etc.
- Estos explican en poco tiempo visual lo que hojas llenas de información escrita pudieran lograr.
- Se usan en presentaciones laborales, trabajos educativos y tareas escolares.
- Facilitan el estudio de temas complejos y difíciles de entender.
- La recopilación sencilla y flexible de datos clave facilita los procesos de aprendizaje, pensamiento, ordenación, creación y memorización.
FREEMIND
Está basado en Java y es Open Source, bajo licencia GPL. La página del proyecto es http://freemind.sourceforge.net/. Es un software ligero, sencillo de instalar, configurar y utilizar. Al ser Java es multipltaforma y, por lo tanto, disponible en Windows y GNU/Linux.
Su requerimiento mas importante es tener instalado el entorno de ejecución Java JRE 1.4 o superior. Los proyectos generados los guarda como XML, garantizando así su reutilización.
El resultado es un grafo en el que se representan las ideas relacionadas con un tema y se pueden ir refinando y extendiendo cada una de las ramas hasta capturar todas las ideas relativas al tema que se pretende analizar.
Algunas de las ventajas de FreeMind son las siguientes:
- Permite la utilización de enlaces HTML.
- Permite publicar los mapas en Internet como páginas HTML o XHTML si queremos incluir la imagen.
- Tiene la opción de incluir iconos en el mapa conceptual para diferenciar ideas/conceptos específicas o relacionadas. También puede incluir iconos simplemente como decoración.
- Utiliza formato XML lo que facilita exportar los mapas conceptuales a otras aplicaciones.
- Es multilenguaje, con lo cual soporta español.
CMAPTOOLS
Cmaptools dispone de un acceso vía internet a una ingente colección de trabajos que pueden servirnos como guía para nuestro proyecto, o simplemente como base que modificar para empezar a diseñar un mapa conceptual.
Convertir los esquemas directamente en formato web es otra de las aportaciones realmente gratificantes de este programa, ya que facilita enormemente la publicación y difusión de los trabajos. Se trata de un programa realmente completo y útil. Merece la pena invertir algo de tiempo en aprender a manejarlo.
- Es una herramienta que nos permite crear mapas conceptuales de manera fácil para lograr una mejor comprensión de algún tema específico.
- Facilita la comprensión de algún tema de manera esquemática.
- Su descarga es gratuita, es de fácil acceso y se puede descargar fácilmente.
- Tiene manual de instrucciones para las personas que no manejan mucho este tipo de programas.
- Unas vez se aprende a manejarlo, nos permite con una gran facilidad poder construir cualquier tipo de mapas conceptuales.
MINDOMO LIVEBINDER
Mindomo es un software disponible online, ya sea a través del PC o mediante un app. Funciona en cualquiera de las plataformas (Android, iPad, Windows, linux, etc).
- Fácil manejo
- Sencillo de compartir
- Infinitas posibilidades de crear
Sin embargo, también presenta ciertas desventajas, como:
- Privacidad
- Obligatoria conexión a internet
- Crea dependencia
Para una mejor comprensión del tema, puede revisar el siguiente video y presentación de Slideshare:
REFERENCIAS:
- https://blog.indo.edu.mx/que-es-mapa-menta-caracteristicas-como-hacerlo
- https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/educ_continua/curso_formador/LECT59.pdf
- http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/fr/software/software-general/716-freemind-mapas-conceptuales
- https://ubunlog.com/freemind-mapas-mentales-conceptos/
- https://www.ucn.edu.co/Biblioteca%20Institucional%20Cemav/Centro-Ayudas/c-pedagogia/documentos/Cmaptools.pdf
- http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/recursosdigitales/2015/09/29/herramienta-cmaptools/
- http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/mfumfri/2019/10/10/mindomo/
- https://es.slideshare.net/jjcustodio/mapas-mentales-y-organizadores-de-informacin
Comentarios
Publicar un comentario